
Los cultivos leñosos por su rentabilidad, flexibilidad y sencillo manejo para el agricultor son los nuevos modelos de negocio agrícola demandados
La principal misión de Innoagro, Foro de Innovación para Cultivos Leñosos Permanentes, es visibilizar las iniciativas tecnológicas e innovadoras aplicadas al sector agro, en general, y al cultivo permanente en particular, que contribuyen a mejorar toda la cadena de valor
Innoagro, donde la más importante representación del sector en materia de productividad + innovación + mercado, se de cita en el mayor evento de referencia a nivel internacional el 28 y 29 SEP

Olivar







Innoagro, Foro de Innovación para Cultivos Leñosos Permanentes, es el salón expositivo profesional, que se celebrará los días 28 y 29 de septiembre en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén- IFEJA (Pabellón Interior),
El mayor evento de referencia a nivel internacional, donde los cultivos permanentes leñosos tendrán su punto de referencia profesional para entablar relaciones comerciales y profesionales sobre iniciativas tecnológicas e innovadoras para contribuir a mejorar la sostenibilidad, la calidad y diversificación.


EL FORO INCLUYE ...




Innovación
agricultura de precisión
Integración de instituciones y organizaciones
optimización de recursos
eficiencia
mejores resultados con menores recursos
singularización
agricultura biodinámica, agricultura bioregenerativa, explotación artesanal
combinación
ventajas competitivas
mejora medioambiental
fijación poblacional, mejora social, mejora económica
PRÓXIMO EVENTO
26 / mayo / 2022 webinar online
“LA DIGITALIZACIÓN COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA EN EL SECTOR AGRO”
La importancia de la digitalización de la industria agro.
Durante mucho tiempo todos y cada uno de los procesos y protocolos que están relacionados con los diversos ámbitos productivos especialmente el agrícola, no estaban monitorizados, primero fue la revolución industrial, la automatización después, y tras mucho tiempo de las disponibilidad de datos, estos datos bien analizados, argumentados, y ordenados, son el mayor y mejor inputs para la toma de decisiones y programación de hechos tanto en el campo táctico, como estratégico. Por lo tanto la era de la digitalización está dando toda una oportunidad a la olivicultura y a la agroindustria ligada a ella que la está haciendo más competitiva, optimizando reversos, permitiendo la obtención de productos más homogéneos entre sí y de mayor calidad, y además planificar lo que podría suceder, haciendo la la conexión entre futuro y presente sea más continua y parecida entre si consiguiendo de este modo que las organizaciones, empresas e instituciones sean más sostenibles, eficientes, y rentables.
No obstante estamos ante dos circunstancias, la inteligencia artificial, y la independencia digital, en la primera el humano es primordial para la interpretación, argumentación y toma de decisiones, mientras que en el segundo caso, este lo único que hace es participar en la planificación, y consecución de objetivos en función de lo previsto, así como en caso contrario corregir desviaciones.
Durante esta nueva jornada del próximo día 26 de mayo a las 17:00 horas, denominada: LA DIGITALIZACIÓN COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA EN EL SECTOR AGRO, contaremos con expertos en este área, y compañías que han comenzado este proyecto, manifestando sus experiencias como activo incalculable de conocimiento para nosotros.
INTERVIENEN
Pedro Martínez
CEO de IMS
Alberto Guzmán
CEO de ANSOTEC
Modera: Juan Vilar
Consultor Estratégico Internacional
Rafael Bascón
CEO de ITEA
Antonio Terán
Responsable de Calidad e Innovación Dcoop


FÓRMULAS DE PARTICIPACIÓN
Expositor Premium
-
Stand Comercial de 9 m2 en salón expositivo en los días 28 y 29 de septiembre
-
Aparición de su logo-marca, en todas las acciones promocionales del evento.
-
Participación con ponencia en 2 encuentros previos digitales.
-
Aparición de su logo- marca, en web y newsletter informativas del evento
-
Participación con 1 intervención en el foro de debate presencial de los días 28 y 29 de septiembre
-
Mención especial a patrocinadores en inauguración y nota de prensa
-
Noticias de su empresa en web y news-letter
-
20 Pases gratuitos para el foro presencial Innoagro de los días 28 y 29 de septiembre
3.500 € (IVA INCLUIDO)
Expositor Colaborador
-
Stand Comercial de 9 m2 en salón expositivo en los días 28 y 29 de septiembre
-
Participación con ponencia en 1 encuentros previos digitales.
-
Aparición de su logo- marca en web
-
Participación con 1 intervención en el foro de debate presencial de los días 28 y 29 de septiembre
-
Noticias de su empresa en web
-
10 Pases gratuitos para el foro presencial Innoagro de los días 28 y 29 de septiembre
2.800 € (IVA INCLUIDO)
Expositor
-
Reserva de stand comercial profesional de 9 m2 en zona comercial profesional, el cual incluye: Suelo, panel modular, moqueta, rótulo con el nombre de su empresa, cuadro de acometida eléctrica, consumo eléctrico, limpieza, 1 mostrador, 1 taburete, inserción de datos y logo de la entidad en la web del evento. Y 5 Pases gratuitos para el foro presencial Innoagro de los días 28 y 29 de septiembre
1.800 € (IVA INCLUIDO)
Patrocinador
Aliarse con INNOAGRO 2022 a través de esta figura, no le convierte en un solo colaborador, sino como un socio estratégico que actúa como prescriptor y generador de negocio.
-
Aparición de logo en imagen corporativa del congreso (Web, documentación, etc).
-
Noticia de su empresa en web, redes sociales y news-lletter del congreso.
-
Mención al patrocinador en presentación y/o clausura del Congreso
-
Entrevista profesional al patrocinador para posterior difusión
-
Participación con ponencia en dos encuentros digitales previos.
-
Enlace directo a su página web
-
Inserción de datos de su empresa en la página web del Congreso
-
Programa del congreso
-
20 pases profesionales
-
Además, su empresa queda vinculada como patrocinador del Congreso y como tal podrá utilizar el congreso para los fines publicitarios en los que pueda estar interesada y llevar a cabo, a su vez, la consecuente campaña divulgativa y de marca.
5.000 € (IVA INCLUIDO)
AGENDA DE EVENTOS
on line
26 MAYO
La digitalización como estrategia competitiva en el sector AGRO
- Pedro Martínez, CEO de IMS
- Rafael Bascón, CEO de ITEA
- Alberto Guzmán, CEO de ANSOTEC
- Antonio Terán, Responsable de Calidad e Innovación Dcoop
- Modera: Juan Vilar, Consultor Estratégico Internacional






